News

Call of papers: Conference: Perspectives to immigration, asylum and refuge policy in EU

El Congreso “Perspectivas de la política de inmigración, asilo y refugio en la UE” dentro del módulo Jean Monnet: Una Europa más social: ciudadanía, asilo e inmigración en la Unión Europea se celebrará el 24 de junio de 2022 se organiza a partir de tres bloques temáticos:

  1. Ciudadanía
  2. Migraciones
  3. Asilo y refugio

Los bloques admiten ponencias referidas a las experiencias en otras áreas geográficas.

Las sesiones de trabajo tendrán lugar en la Universidad de Alcalá (Madrid-España) el 24 de junio de 2022 en la Sala de conferencias internacionales del Rectorado y simultáneamente a través de Zoom.

  • Plazo y Dirección para el envío de la propuesta: 28 de febrero de 2022

El Congreso está abierto a la participación de los profesores y especialistas que lo deseen a través de la presentación de las oportunas ponencias y comunicaciones.

Para poder participar se debe enviar un abstract/resumen antes del 28 de febrero de 2022 a la profesora Ana Fernández Pérez (a.fernandezperez@uah.es). En dicho correo se incluirá el título de la comunicación y un breve resumen de su objeto.

  • Selección: 10 de marzo

El Comité Científico seleccionará las comunicaciones que podrán ser defendidas en el Foro conforme a los criterios siguientes:

  1. Pertinencia del tema elegido.
  2. Calidad del planteamiento desarrollado en la propuesta
  3. Originalidad de la propuesta

A partir del 10 de marzo de 2022, se procederá a la comunicación del rechazo o aceptación de la propuesta.

  • Entrega definitiva texto comunicaciones aceptadas: 15 de junio de 2022

Los trabajos seleccionados se publicarán en una obra colectiva en la editorial Aranzadi Thomson Reuters que estará sometida a la evaluación científica previa del trabajo de acuerdo con los criterios generales aplicables a la publicación de artículos doctrinales.

La entrega de la versión final del texto definitivo de las comunicaciones que sean aceptadas deberá realizarse el 15 de junio de 2022.

Dichas comunicaciones en su versión escrita no deberán exceder de 25 páginas en formato Word (a doble espacio, en DIN A-4, y letra Times New Roman 12 para el texto y 10 para las notas a pie de páginas). Los textos podrán redactarse en español, inglés y francés.

El formato de las publicaciones aceptadas deberán atenerse a las reglas de estilo del Anuario Español de Derecho Internacional Privado (https://aedipr.com/normas-editoriales/Normas editoriales | Anuario español de Derecho internacional privado – aedipr.com.


The Conference «Perspectives of immigration, asylum and refugee policy in the EU» within the Jean Monnet module: A more social Europe: citizenship, asylum and immigration in the European Union will be held on June 24, 2022 and is organized from three thematic blocks:

  1. Citizenship
  2. migrations
  3. Asylum and refuge
  • The blocks admit papers referring to experiences in other geographical areas.
  • The work sessions will take place at the University of Alcalá (Madrid-Spain) on June 24, 2022 in the International Conference Room of the Rectorate and simultaneously through Zoom.
  • Deadline and address for submitting the proposal: February 28, 2022

The Conference is open to the participation of teachers and specialists who wish to do so through the presentation of the appropriate papers and communications.

In order to participate, an abstract must be sent before February 28, 2022 to Professor Ana Fernández Pérez (a.fernandezperez@uah.es). Said email will include the title of the communication and a brief summary of its purpose.

Selection: March 10

The Scientific Committee will select the communications that can be defended in the Forum according to the following criteria:

Relevance of the chosen topic.
Quality of the approach developed in the proposal
Originality of the proposal

As of March 10, 2022, the rejection or acceptance of the proposal will be communicated.

  • Final delivery text of accepted communications: June 15, 2022

The selected works will be published in a collective work in the Aranzadi Thomson Reuters publishing house, which will be subject to prior scientific evaluation of the work in accordance with the general criteria applicable to the publication of doctrinal articles.

The delivery of the final version of the definitive text of the communications that are accepted must be made on June 15, 2022.Communications in their written version should not exceed 25 pages in Word format (double spaced, in DIN A-4, and Times New Roman font 12 for the text and 10 for the footnotes). The texts may be written in Spanish, English and French.

The format of the accepted publications must comply with the style rules of the Spanish Yearbook of Private International Law (https://aedipr.com/normas-editoriales/Editorial standards | Spanish Yearbook of Private International Law – aedipr.com.

Anuncio publicitario

II Foro europeo de Derecho internacional privado

II Foro

II Foro Europeo de Derecho internacional privado: «Desarrollo sostenible y globalización»

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible recoge una visión de transformación de los Estados con fundamento en la sostenibilidad económica, social y ambiental, en la que el Derecho, especialmente el Derecho procesal y el Derecho privado, están llamados a desempeñar un papel fundamental en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas implica una amplia gama de aspectos que en las sociedades más desarrolladas podrían darse por sentados, como la independencia de poderes o la tutela judicial efectiva. La globalización, la deslocalización de los proveedores de servicios, la recopilación de datos y la tecnología se está desarrollando a un ritmo más rápido que su regulación legal. Por tanto, los juristas, y en especial los ius privatistas, tenemos un papel muy destacado en el Desarrollo Sostenible. No solo debemos estar preparados para el nuevo entorno que se avecina, sino también contribuir al mantenimiento de un verdadero Estado de Derecho.

El objetivo de este II Foro es estudiar los nuevos avances en Derecho internacional privado relacionados con el Desarrollo sostenible y la globalización

Programa

Las sesiones de trabajo tendrán lugar en la Universidad de Alcalá (Madrid-España) los días 14 y 15 de octubre de 2021 de forma semipresencial, en el Salón de actos del Rectorado y simultáneamente a través de Blackboard collaborate. 

El Foro está abierto a la participación de los profesores y especialistas que lo deseen a través de la presentación de las oportunas ponencias y comunicaciones.

II foro cartel

Call of Papers. II Foro europeo de Derecho internacional privado

Call of papers

II Foro

Resultado de imagen de anuario español de derecho internacional privado

El II Foro de Derecho internacional privado se organiza a partir de cuatro bloques temáticos que abordarán las nuevas tendencias en los siguientes sectores:

  1. Derecho internacional privado de la persona, familia y sucesiones
  2. Ciudadanía, asilo e inmigración en la Unión Europea.
  3. Negocios internacionales
  4. Métodos alternativos de solución de controversias

Los bloques admiten ponencias referidas a las experiencias en otras áreas geográficas

  • Plazo y Dirección para el envío de la propuesta: 15 de marzo de 2021

El Foro está abierto a la participación de los profesores y especialistas que lo deseen a través de la presentación de las oportunas ponencias y comunicaciones.

Para poder participar se debe enviar un abstract/resumen antes del 15 de marzo de 2021 a la profesora Ana Fernández Pérez (a.fernandezperez@uah.es). En dicho correo se incluirá el título de la comunicación y un breve resumen de su objeto.

  • Evaluación: 15 de marzo

El Comité Científico seleccionará las comunicaciones que podrán ser defendidas en el Foro conforme a los criterios siguientes:

  1. Pertinencia del tema elegido.
  2. Calidad del planteamiento desarrollado en la propuesta
  3. Originalidad de la propuesta

Antes del 15 de marzo de 2021, se procederá a la comunicación del rechazo o aceptación de la propuesta.

  • Entrega definitiva texto comunicaciones aceptadas: 15 de julio de 2021

Los trabajos se publicarán en el tomo XXI (2021) del Anuario Español de Derecho Internacional Privado (indexado en Scopus y ESCI de la Web of Science), en La Ley Mediación y Arbitraje o en la Revista La Ley: Unión Europea (Ed. Kluwer), dependiendo de la temática, y estará sometida a la evaluación científica previa del trabajo de acuerdo con los criterios generales aplicables a la publicación de artículos doctrinales de las revistas.

La entrega de la versión final del texto definitivo de las comunicaciones que sean aceptadas deberá realizarse el 15 de julio de 2021.

Dichas comunicaciones en su versión escrita no deberán exceder de 25 páginas en formato Word (a doble espacio, en DIN A-4, y letra Times New Roman 12 para el texto y 10 para las notas a pie de páginas). Los textos podrán redactarse en español, inglés y francés.

El formato de las publicaciones aceptadas deberán atenerse a las reglas de estilo del Anuario Español de Derecho Internacional Privado (https://aedipr.com/normas-editoriales/Normas editoriales | Anuario español de Derecho internacional privado – aedipr.com.II foro cartel

Kick-off meeting

The 2019 Jean Monnet Activities Kick-off meeting took place on 11/18/2019 – 08:30 to 17:30 at the business and conference center – BluePoint Brussels, 80 Bd A. Reyers, 1030 Brussels attended by Prof. Fernández Pérez coordinator of the Jean Monnet Module A more social Europe: Citizenship, asylum and immigration in the European Union.

The event brought together the coordinators of the projects selected in the call for proposals (EAC / A03 / 2018), members of the Jean Monnet team of the Executive Agency and colleagues of the European Commission.

The Jean Monnet team of the Executive Agency organized information sessions, offering support and guidance on operational and financial aspects in their activities in order to facilitate the implementation of their projects.

The launch meeting facilitated the creation of synergies between the beneficiaries. The event was also an opportunity to establish contacts and exchange information on different topics and good practices.